El Aikido es un arte marcial de origen japonés no competitivo creado por Morihei Ueshiba a principios del siglo XX.

Este arte de combate permite defenderse sin armas contra uno o varios adversarios armados o desarmados. La diferencia con otras artes marciales es que se busca disuadir al adversario y neutralizar su intención agresiva, más que derrotarle.

La palabra AIKIDO, procede de la unión de tres kanjis (símbolos) japoneses:


                                                        AI: Unión, armonía, amor.

                                                        KI: Espíritu, energía vital, actitud.

                                                        DO: Camino, modo de hacer.


Según la definición que hizo el creador del Aikido, O Sensei Morihei Ueshiba: “Aiki es el poder de la armonía de todos los seres, de todas las cosas trabajando juntas. Somos uno con el universo”. Esta definición que para la gente que no conoce las artes marciales, les parecerá un poco rara, ya que la gente piensa que como un arte marcial, hay que golpear, dar patadas, humillar al oponente, etc,

Aikido es más bien un acercamiento a la vida basado en una filosofía de ayudar a otros. Aunque muchos comiencen el estudio del Aikido debido a los conceptos espirituales como la coordinación del cuerpo y la mente, Aikido no es una religión. Solamente como un valor agregado, llega a ser una de las artes marciales más efectivas en todo el mundo.

En contraste con otras escuelas de artes marciales, deportes competitivos y las prácticas de los negocios del mundo moderno, la filosofía del Aikido se puede expresar en un poema japonés que dice: “masa katsu agatsu” es decir, “el ganar verdadero es vencerse a uno mismo.

El aikido excluye tajantemente toda idea de competición. A primera vista el aikido, con sus bellos movimientos circulares podría parecer, en ocasiones, un arte marcial poco efectivo, sin embargo contrariamente a esa apariencia “blanda”, es en realidad “duro”, vigoroso y dinámico, con técnicas de probada eficacia.

Está dirigido a todo el mundo, cada uno puede practicarlo a su conveniencia en función de su edad, sexo y posibilidades físicas, a condición de estudiar y practicar con continuidad y dedicación. Constituye una perfecta escuela de aprendizaje, experimentación y desarrollo de los valores morales y físicos del individuo.

Aporta físicamente una mejora de la salud mediante el desarrollo armonioso de todas las partes del cuerpo, el aumento de la elasticidad de las articulaciones, la corrección de la columna vertebral, el control de la respiración y la relajación.

Técnicamente, la ejecución de los movimientos exige el estudio del desequilibrio, el conocimiento y utilización de la energía y el desarrollo de los reflejos.

Moralmente nos aporta el espíritu de la no-violencia (que caracteriza al aikido) y al bushido (código de honor tradicional). El practicante adquiere y potencia valores como la amabilidad, la educación, la bondad, el coraje, la modestia y el autodominio.

El equipamiento

Para la práctica del Aikido se lleva un Keikogi (chaqueta y pantalón). La chaqueta o uwagi, estará sujeta por el obi o cinturón. A partir de cierto grado se lleva la Hakama, la cual es como una falda-pantalón.                                                                                                              

Este conjunto es la adaptación a la práctica de la ropa, en otros tiempos, llevada habitualmente por los samurais y que presenta las ventajas siguientes:

    - comodidad, no entorpece los movimientos

    - solidez

    - buena absorción de la transpiración

Se pueden utilizar, fuera del tatami, las zapatillas tradicionales zoori.

En Aikido la práctica con armas es fundamental, ya que la mayoría de movimientos en Aikido tienen su origen en el Kenjutsu. Además su práctica ayuda a mejorar la coordinación y la comprensión de las técnicas.

Las armas son las siguientes:

Bokken o bokuto

El bokken (bo "madera" y ken, "sable") es un sable de madera empleado en la práctica del Aikido. Es utilizado como un reemplazo a la katana.




Jo

Es un bastón corto de madera, de 128 cm de longitud y 2,6 cm de diámetro. Estas dimensiones son imperativas, pero son el fruto de la experiencia.



Tanto

El tanto es un arma corta de filo similar a un puñal, pero de madera.

uwagi

zubon

obi

hakama

Inicio

zoori

Home Aikido Asociación Contacto Dojos enlaces